física y en nuestra dieta incluimos comidas con alto contenido graso y más
calorías. Es por ello que el Ministerio de Salud, a través de la
Coordinación de Nutrición, brindan recomendaciones para llevar adelante una
alimentación saludable.
En este sentido la Lic. Soledad Yáñez, especificó que más allá de la
temporada de frío, nuestro cuerpo necesita las calorías necesarias, de
acuerdo a nuestro peso y talla.
Las recomendaciones “son seguir las pautas de alimentación saludable, que
se deben llevar adelante todo el año. Como hacer cuatro comidas por día, no
saltear el desayuno y consumir frutas y verduras”.
Para el almuerzo o la cena se aconseja elaborar comidas calientes con
legumbres, porotos, lentejas, soja, que se pueden acompañar junto a
cereales, como lo son el arroz o fideo.
Por su parte la Lic. Sofía de la Vega expresó que “se deben elegir
legumbres y verduras. Y seguir con la pauta saludable de que las carnes
sean sin grasa, el pollo sin piel y evitar las frituras en toda forma”.
Para no disminuir el consumo de verduras, se puede cambiar las ensaladas
por preparaciones calientes como lo son el suflé, al horno, en tortillas o
incluso en tartas.
Además se sugiere consumir las frutas de estación como lo son el pomelo,
limón, naranjas y mandarinas. Estas frutas tienen alto contenido de
vitamina C y minerales, que ayudan a prevenir los resfríos característicos
de la época.
En esta temporada, las infusiones toman un rol protagónico. La Lic. Yáñez
explicó que generalmente a la hora de la colación se suele elegir un yogur
o fruta “pero si hace frío y por ahí uno no tiene de preferencia esos
alimentos. Lo que sí recomendamos son las infusiones como el té, el mate
cocido, leche, café o cappuccino”.
La hidratación también es muy importante, por lo que se recomienda consumir
ocho vasos de agua al día. “Con el frio uno tiene a tomar menos líquidos,
pero hay que recordar que para nuestro cuerpo la única bebida indispensable
es el agua. Entonces no hay que esperar a sentir la sensación de sed.
Porque la sensación de sed, se da cuando ya nosotros estamos deshidratados
entonces le pedimos que hagan pequeños sorbitos de agua, cada una hora,
medio vaso todos los días” concluyó Yáñez.
Por ultimo, las licenciadas incentivaron a la comunidad a realizar
actividad física. Lo aconsejable es realizar 30 minutos de actividad por
día. Como lo pueda hacer la persona, sea una caminata, trote, baile o
aerobic.