La ministra de Salud de la provincia Judit Díaz Bazán transmitió esta tarde
un mensaje de tranquilidad a la población riojana en relación a los casos
de enfermedades respiratorias que se dieron en la provincia. Si bien indicó
que con el último hisopado fueron confirmados 42 casos de gripe A, “hay que
dar tranquilidad a la gente”, enfatizó. En ese sentido, sostuvo que “hay
que estar precavidos, buscar la consulta, no pensar en la automedicación y
quedarse en la casa” y aseguró que “muchos llegan a la consulta, se van con
el tratamiento antivírico para la gripe A y no evoluciona el problema”.
La funcionaria provincial realizó una visita al Hospital Vera Barros con el
objetivo de observar el trabajo que realizan los profesionales de la salud
y verificar in situ la situación.
Tras la visita, Díaz Bazán dialogó con medios de comunicación y marcó la
necesidad de comunicar el grado que estamos viviendo en la provincia
respecto a las enfermedades respiratorias. “Ahora estamos en la época más
crítica y aún tendremos cuatro a seis semanas más de vigilancia del
incremento de las consultas por enfermedades respiratorias”, señaló. Dio a
conocer que en Terapia Intensiva solo hay 3 personas en aislamiento y los
demás pacientes con enfermedades respiratorias están internados en sala
común.
Díaz Bazán confirmó que en la provincia “estamos en alerta y vamos a seguir
en vigilancia”. Las autoridades informaron que según las cifras de este
año, se dieron menos casos que en los años anteriores y mencionó los datos
de 2013, 2014 y 2015.
Del recorrido por el nosocomio participaron también el director del
Hospital, Jonathan Dip; el vicepresidente Primero de la Cámara de
Diputados, Oscar Chamía; el diputado provincial Federico Sbiroli, y el
director de Epidemiología, Eduardo Bazán, entre otros. En la oportunidad,
observaron el sector que alberga al resonador magnético, la Unidad de
Terapia Intensiva y un nuevo sector de internación de traumatología y
clínica médica, que cuenta con 44 camas.
“Hay que dar tranquilidad a la gente”, enfatizó. En ese sentido, sostuvo
que “hay que estar precavidos, buscar la consulta, no pensar en la
automedicación y quedarse en la casa” y aseguró que “muchos llegan a la
consulta, se van con el tratamiento antivírico para la gripe A y no
evoluciona el problema”.
*“Estamos en alerta”*
Respecto a la cantidad de pacientes con gripe, dijo que “hasta ahora
tenemos más de 400 pacientes a los que se les hizo la toma de muestra”.
Asimismo, comentó que “no a todos se les hace el hisopado”, a lo que agregó
que “por semana son atendidos entre 700 y 800 pacientes en consultas por
enfermedades respiratorias, en toda la provincia”.
“Con el último hisopado hay confirmados 42 casos de gripe A. Recordó a la
vez que en el año 2009 “hemos tenido una epidemia severa de influenza” y
dijo que “ahora todo el país está en epidemia”. Aseguró que “nosotros
vigilamos todos los días todas las terapias de la provincia, incluidos las
públicas y las privadas” para contar con las cifras estadísticas
actualizadas.
Teniendo en cuenta estos datos proporcionados, confirmó: “estamos en alerta
y vamos a seguir en vigilancia”.
*Recomendaciones *
En este marco, consideró importante recomendar: “*iniciar el tratamiento
cuanto antes, la higiene personal, principalmente de las manos, ventilar
los ambientes y si están enfermos no concurrir a los lugares de trabajo o
no enviar a los chicos a los lugares cerrados. Es la medida preventiva
principal”.*
Aseguró que hay medicamentos en los centros de salud. Así también, indicó
que “ya no es época de colocarse la vacuna”. “A esta altura el virus está
instalado entre nosotros. Tenemos que pensar una cifra muy clara: por cada
uno que llega a internarse hay 300 personas que han tenido gripe y que no
han necesitado internación”, manifestó.
Consultada por los medios, comentó que la medida extrema de cierre de
establecimientos escolares “se toma en consonancia entre Salud y Educación,
pero no sólo a nivel provincial, sino nacional”. A lo que afirmó: “ninguna
provincia del país ha cerrado las escuelas”.
*Cifras*
El director de Epidemiología, Eduardo Bazán, detalló que estar en alerta
significa que si bien “estamos con cifras inferiores a los últimos cuatro
años, no superamos los picos máximos”. “Notamos que ahora se adelantó, pero
no estamos en los máximos históricos”, afirmó.
Bazán recordó que la gripe es “una enfermedad viral humana que se transmite
por vía respiratoria, que más allá de los estudios virológicos que se han
incorporado en los últimos años, el tratamiento de la gripe es clínico y
actualmente se disponen de medicamentos para hacer tratamiento inmediato”.
“Es más importante hacer el tratamiento a la persona que el diagnóstico,
simplemente el diagnóstico se hace a fin de determinar a nivel poblacional
qué tipo de gérmenes o virus circulan en nuestra población. Eso forma parte
de un estudio de vigilancia tanto nacional como internacional”, agregó.
Manifestó además que “el Ministerio de Salud determinó hace cuatro semanas
que está circulando el virus de influenza, entre otros que son importantes
y en las próximas semanas se va a seguir vigilando para determinar en qué
momento se deja de vigilar y tener datos que sirven para modificar los
protocolos y una serie de medidas que se realizan a nivel hospitalario y
atención primaria”. Precisó que “el objetivo es disminuir la mortalidad”.
En un informe brindado por el Ministerio de Salud se indica que actualmente
permanecen internados en estado grave con asistencia respiratoria mecánica
8 pacientes de los cuales 4 están confirmados con influenza A y 4 están en
estudio. Todos corresponden a grupos de riesgo no vacunados. En tanto que 7
casos tienen más de 40 años y sólo uno tiene 24. Los 4 casos confirmados
tienen más de 10 días de internación, el resto corresponde a la última
semana.
Las cifras actualizadas de los casos positivos diferenciados por tipo de
virus respiratorios en la provincia indican que hay 42 pacientes con
influenza A+, 1 con influenza B+, 112 con virus respiratorio sincicial, 3
con adenovirus, 226 dieron negativo y aún 26 permanecen en estudio.