Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales tuvo lugar este
miércoles en el Paseo Cultural, el acto apertura del Programa Siria en la
Provincia cuyo objetivo es conformar una mesa técnica de abordaje
provincial, para monitorear las necesidades y requerimientos de las
familias llamantes o sirias. La mesa estará constituida por las áreas de
Derechos Humanos, Educación, Salud, Desarrollo Social, Migraciones, y otros
organismos, tanto a nivel provincial como nacional para garantizar una
efectiva inserción de las familias sirias a nuestra sociedad.
El subsecretario del Ministerio del Interior, Obra Pública y Vivienda de la
Nación Juan Carlos Morán, explicó que su presencia en nuestra provincia
tiene que ver con la decisión del gobierno nacional, del ministro Frigerio
y, también el acompañamiento del gobernador Sergio Casas y de todos sus
funcionarios, de abordar articuladamente este problema la Nación y la
provincia, coordinados por la Delegación de Migraciones de la Provincia de La
Rioja, para darle continuidad y monitoreo a las distintas familias
llamantes que ha tenido la provincia.
Asimismo señaló que “el Programa Siria es un programa creado en el 2014 y,
continuado por el gobierno de presidente Macri a partir de una disposición
del director nacional de Migraciones y del ministro Rogelio Frigerio en el
2016”.
“Es un programa que fundamentalmente acompaña una problemática mundial que
hoy existe, que es de todos y que en este pensamiento de que Argentina
tiene que estar integrada al mundo, también tiene que estar integrada en la
búsqueda de solución a problemas, como es el desplazamiento forzoso que
están viviendo millones de personas en el mundo”, indicó.
El funcionario nacional comentó que “este programa se creó con sponsor
privado, es decir son familias llamantes las que en Argentina toman la
decisión de recibir a un familiar, a un conocido para se acerque a nuestro
país y, se comprometen con la manutención y la vivienda por un año, o por
un tiempo menor, si logran conseguirle un trabajo para que esa familia
siria pueda desarrollarse por sí”.
Finalmente aseveró que “en La Rioja ya hay 27 personas que están aquí o
están llegando de Siria, por lo tanto son distintas las instancias a tener
en cuenta, en algunos casos es la motivación para promocionar y que haya
familias que llamen; en otros casos es directamente la capacitación en
términos de voluntariado, de asistencia”.