departamento Famatina, el secretario de Ambiente de la provincia Santiago
Azulay recordó que toda actividad relacionada con la caza, captura,
hostigamiento y comercio de cualquier especie faunística, se encuentra
prohibida en todo el territorio riojano.
El titular de la cartera ambiental enfatizó que de acuerdo a lo establecido
por la normativa legal vigente, de la cual la Secretaría de Ambiente es
autoridad de aplicación, está prohibida la caza, hostigamiento, captura o
destrucción de sus crías, huevos, nidos, guaridas, tenencia posesión,
tránsito, aprovechamiento, comercio y transformación de la fauna silvestre
y sus productos o subproductos.
Asimismo, sobre el caso del departamento Famatina expresó que se está
trabajando de manera conjunta con los diferentes organismos y fuerzas de
seguridad involucradas, a quienes se les solicitaron las actuaciones
correspondientes para darle curso a las acciones punitorias que
correspondan y ejecutar posteriormente las sanciones correspondientes a
este delito.
*Tareas de fiscalización*
De este modo, el secretario Azulay expresó que la Secretaría de Ambiente de
la provincia, a través del área de Fiscalización Ambiental, realiza
inspecciones en diversos puntos del departamento Capital y en el interior a
través de sus delegaciones, a fin de preservar la fauna autóctona de la
zona, y evitar el tráfico ilegal de la flora y fauna al mismo tiempo.
Teniendo en cuenta lo que establece la legislación provincial, el
funcionario manifestó que todas las semanas se llevan a cabo procedimientos
donde se incautan animales salvajes, armas, y se liberan aves silvestres,
pero también explicó que esta es cuestión cultural que debe erradicarse
desde los hogares y sobre todo con los niños.
Por otra parte, el titular de Ambiente de la provincia informó que este
tipo de acciones se van intensificando en todo el territorio a fin de
desalentar a los cazadores furtivos, las personas que trampean aves
silvestres y a quienes explotan productos forestales sin las guías
correspondientes.
Finalmente, agradeció la tarea y el compromiso tanto del personal de
Capital e interior que realizan las tareas de fiscalización, pero sobre
todo a aquellas personas que tomaron conciencia de la importancia de
preservar nuestra flora y fauna, y educan a sus hijos fomentando el derecho
a la libertad y a la vida de los animales, como así también a aquellos que
se atreven a denunciar estos ilícitos.