El fondo apunta a la generación de más empleo privado y el desarrollo de las economías regionales. Hasta agosto del 2023, Fogaplar ha asistido a más de 2.100 pymes, superando el importe de monetización con relación al año 2022 y ha sido el soporte de 29.000 puestos de trabajo, alcanzando a 22 localidades de la provincia. Esto se traduce en una mayor inyección de liquidez y dinamización de la economía riojana.
Al respecto, el gobernador señaló la presencia del Estado a través del Fondo de Garantías para aquellos que no pueden acceder a las exigencias del sistema bancario y obtener créditos que consoliden su actividad, “esto significa más puestos de trabajo y familias que van a garantizar la sustentabilidad con su producción”. Asimismo, mencionó que la provincia ocupa el tercer lugar como generadora de puestos genuinos de empleo, “visualizamos un presente y futuro con una base sólida”, reflexionó.
Por otro lado, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, consideró que no sería posible para muchas de las familias argentinas concretar sus sueños si no existiera la política industrial activa, “disminuir las desigualdades es una decisión política, creemos que esta decisión política es una vocación de nuestro espacio político”. Además, anheló un país donde toda las provincias puedan complejizar su matriz productiva, “entendemos que de ese lado es donde vamos generar puestos de trabajo, entonces en un modelo donde hay alianzas estratégicas entre el sector público y privado pueden concentrar esa movilidad social ascendente e ir eliminando las asimetrías”
Crédito para emprendedores “Fuerza Emprendedora” a través del Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria, destinados a emprendimientos registrados en el Programa Fuerza Emprendedora o con una antigüedad mínima de 2 meses y máximo 2 años, con un monto de 200 mil pesos y una tasa del 40% hasta en 24 meses con 3 meses de gracia y Créditos para trabajadores de la economía Popular otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social con un monto de 200 mil pesos y una tasa de interés del 40%, destinado a beneficiarios del programa “Trato Hecho”.
Acompañaron, el ministro de Industria, Trabajo y Empleo de la Provincia, Federico Bazán, el Presidente de FoGaPam, Sergio Pereda, el subgerente de PYME, Matías Piñeyro, el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri, el Coordinador General de Garantía San Juan, Daniel Castro y el periodista y economista, director de Ámbito financiero, Julián Guarina.