Con el propósito de crear empresas y puestos de trabajo para profesionales
y técnicos en base a las nuevas industrias de inteligencia, días atrás se
puso en marcha el proyecto “Desarrollo de la Industria del Software en La
Rioja”. En ese marco se capacitará al recurso humano en aquellas
habilidades requeridas actualmente en el mercado laboral local, nacional e
internacional.
El proyecto nació por iniciativa de la Agencia de Desarrollo, Inversión y
Financiamiento de la Provincia (ADIFLAR), dependiente del Ministerio de
Planeamiento e Industria, y cuenta con el financiamiento del Consejo
Federal de Inversiones (CFI).
Dado su carácter estratégico participan en su desarrollo una multiplicidad
de actores, entre los que se encuentran la Cámara de la Industria Argentina
del Software (CESSI), la UNLAR, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La
Rioja, la UTN Facultad Regional La Rioja, la Unión de las Industrias
Riojanas (UNIR), el Centro Comercial e Industrial de La Rioja (CCILAR), la
Universidad Nacional de Chilecito (UNDEC), el Instituto Nacional de
Tecnología Industrial (INTI), la Cámara Empresarial Riojana (CER), la
Universidad Siglo 21, el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de La
Rioja, el Project Management Institute (PMI), el Instituto Regional de
Planificación Control y Servicios Ambientales (IREPCYSA) y la consultora
“Organización y Desarrollo” (OyD).
Según se detalló, en primera instancia se capacitará al recurso humano en
las capacidades requeridas para conformar sus empresas o para ser reclutado
por aquellas ya constituidas, todo ello en relación a las demandas
laborales y comerciales del mercado. La capacitación se enfocará en las
temáticas Administración de proyectos, Comercialización, Organización
empresarial, Gestión contable y legal, Protección de la propiedad
intelectual, Gestión de fondos para la implementación de proyectos,
Metodologías de desarrollo de software, Lenguajes de programación,
Desarrollo de aplicaciones móviles, Desarrollo de aplicaciones web y
Certificación de calidad, entre otras.
Actualmente la base de datos se encuentra conformada por más de 170
profesionales, técnicos y estudiantes avanzados vinculados al software y a
la gestión de proyectos. La meta inicial consiste en generar 20 puestos de
trabajo, con la búsqueda permanente de superarla con nuevos empleos.
En ese sentido ya se están gestionando oportunidades laborales con la CESSI
y con grandes empresas multinacionales radicadas en el país y en el
exterior, de modo que el recurso humano trabaje en forma remota desde la
provincia. Asimismo, se cuenta con la demanda de la Secretaría de Ciencia y
Tecnología que requiere el desarrollo de software para siete proyectos
financiados por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT).
Adicionalmente se elevará un Informe de la Cadena de Valor de la Industria
del Software, como así también un anteproyecto de Ley Provincial que
promueva el desarrollo de la industria del software en La Rioja.
*Incorporar tecnología, ciencia e investigación*
El evento de lanzamiento del proyecto Desarrollo de la Industria del
Software en La Rioja tuvo lugar el miércoles 13 de marzo en la Sala Azul
del Microcine de la UNLaR. En la oportunidad estuvieron presentes el
ministro de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo; el director
general de la CESSI, Mauro Busso; el decano de la UTN Facultad Regional La
Rioja, José Nieto; el decano del Departamento de Ciencias Exactas, Físicas
y Naturales de la UNLAR, Marcelo Martínez; autoridades académicas;
integrantes de asociaciones profesionales y empresariales y público en
general.
En ese marco Galleguillo comentó que “este es un proyecto emblemático que
tiene como objetivo fundamental comenzar a generar acciones para cambiar la
matriz productiva de la provincia, la cual por décadas se construyó sobre
la industria manufacturera pero hoy la tendencia global está orientada
hacia la economía de servicio con la incorporación de la tecnología, la
ciencia y la investigación”.
“Estamos avanzando hacia una sociedad donde lo real y lo virtual se
amalgaman, esto significa un cambio muy profundo en todos los ámbitos de la
vida humana, si no tenemos la capacidad de adecuarnos a estas exigencias
globales no podremos generar oportunidades para nuestros jóvenes, que son
quienes nacen con todas las capacidades necesarias para desarrollarse en el
mundo virtual, a esas capacidades debemos potenciar y perfeccionar y qué
mejor que hacerlo en la provincia que cuenta con cuatro universidades donde
se desarrollan cátedras y carreras relacionadas con la informática”, dijo.
Asimismo subrayó que “La Rioja puede ofrecer capital humano calificado a
empresas líderes del sector, ahí hay una ventana de oportunidad, en un
principio el proyecto nos permitirá tomar 20 puestos laborales pero
aspiramos que en lapso de seis u ocho meses esa cifra crezca
significativamente”.
Seguidamente Martínez se dirigió al público presente y se concretó una
videoconferencia que estuvo a cargo de la referente del Departamento de
Tendencias Tecnológicas del CFI, Alicia Rapaccini. A continuación los
consultores responsables del proyecto, Eduardo Campazzo y Soledad Arabel,
expusieron acerca de la visión y acciones para concretarlo.
A su turno Busso hizo hincapié en la demanda insatisfecha de recursos
humanos que presenta el sector. Además brindó detalles de los objetivos y
de las principales actividades del proyecto. “El empleo del futuro se
origina a partir de inteligencia artificial, la robótica, la Big Data, lo
que se debe hacer es generar conciencia de que en la industria del software
no importa desde qué lugar estás trabajando”, declaró.
El director de la CESSI señaló que “en el país la industria crece año a año
y lo seguirá haciendo, a pesar de que la macro economía no ayuda tanto,
porque hay empresas interesadas en continuar invirtiendo, lo que tenemos a
nivel nacional es una falta de talento muy importante y La Rioja tiene ese
recurso humano disponible”.
Y añadió que “el camino de la informática y del software es muy bueno, se
puede articular con universidades para generar empleo para sus egresados,
por nuestra parte ayudaremos en todo lo que esté al alcance”. La actividad
concluyó con un networking y una ronda de preguntas acerca del proyecto.
Para solicitar mayor información, una solución informática o enviar un
currículum comunicarse a través del e-mail cv@organizacionydesarrollo.com o
llamar a los teléfonos 3804663809 y 3804923571.