Rita Corzo es una educadora nacida en Ulapes. Vive hoy en Chepes, cabecera del departamento Rosario Vera Peñaloza, al sur de la provincia de La Rioja. Desde su vocación, propone reconocer el pensamiento Rosario Vera Peñaloza como acción pedagógica. Estudió en la Universidad Nacional de Córdoba, pero sus estudios primarios y secundarios, los concretó en la escuela pública riojana. Es formadora de docentes siempre en Los Llanos riojanos. Hace cinco años es responsable del Instituto de Formación Docente de Nivel Inicial Rosario Vera Peñaloza de la localidad. Desde allí despliega todos sus aportes para mantener viva la llama eterna de “Rosarito”.
Corzo reveló que “en muchas ocasiones me preguntaban de Rosario Vera Peñaloza y si bien conocía su obra, sentía que no sabía lo que debería saber. Es por ello que comenzamos a trabajar de a poco, en la recuperación del ideario pedagógico de Rosario Vera Peñaloza. Para eso hicimos varias instancias de capacitación, difusión y presentación de la obra”.
En ese sentido indicó que “a partir de allí decidimos institucionalmente trabajar en el proyecto de imposición del nombre, para el Instituto de Formación. Logramos que se imponga el Nombre Rosario Vera Peñaloza para el instituto y todas las instancias que eran individuales sobre esta gran pedagoga, pasaron a ser colectivas en la comunidad”.
La docente explicó que en numerosas ocasiones la curiosidad y el hambre de conocimiento la llevó a saber más y buscar información, escritos y bibliografía sobre la madre de los jardines de infantes de la patria. “Las maestras de nivel inicial deben estar en contacto y saber quién fue esta personalidad que marcó el tiempo y fue una referente internacional en educación inicial. Por ello analizamos siempre la producción bibliográfica y de ideas de Rosario Vera Peñaloza”, graficó.
Además, manifestó, respecto a la necesidad compartir este ideario pedagógico de Rosario Vera Peñaloza, que “en el contexto histórico que se desempeñó y planteó sus ideas, no es mismo que existe actualmente. Fue una maestra que planteó la educación de las infancias, con todas las dificultades que eso conllevó”.
“Nos interesa analizar y socializar; justamente desde una institución formadora, el alcanzar valor y trasmitir las ideas que Rosarito propuso; como lo es la educación en los primeros años y su relevancia para la vida de un sujeto, siempre en el contexto de la educación pública”, graficó Corzo.
Del mismo modo precisó que “soy una defensora de la educación pública. Me forme en la educación pública. Siempre en contacto con quienes son nuestros estudiantes, promover la educación pública es un valor histórico e importante”.
En el ejemplo cotidiano, Corzo dijo que “los estudiantes descubren a Rosarito en un primer momento. Es riojana exclaman y se preguntan el cómo y porqué de sus ideas. Si, hablamos de ella misma”. Dijo que muchos se sorprenden y más aún por el contexto histórico en el cual ella tuvo que luchar.
La docente llanista, dejó en claro que a la madre de los jardines argentinos no le fue fácil. “Sabemos que en su carrera fue en un momento cesanteada y aislada. Paso por varias situaciones en su vida y experiencia laboral defendiendo estos ideales. La propuesta de este instituto es recuperar y poner en valor su idea”.
“Debemos convertirla en referente en todo sentido, más en un Instituto de Formación Docente de Nivel Inicial”, dijo y añadió que “fue una precursora con mucho valor, por su pensamiento, ideas y el planteo de la educación pública en los primeros años de un sujeto; además de que generó propuestas y herramientas innovadoras para eso vigentes ahora y revolucionarias en su tiempo”.
Dos herramientas que surgen de este ideario, son los talleres sobre la vida y obra de Rosario Vera Peñaloza y el Circo Rosarito, que participó en varias ediciones de la Feria del Libro de la provincia.