Invierno 2018” con el propósito de dar respuesta a la demanda de pacientes
que se presenta en los meses de otoño e invierno, debido a enfermedades
respiratorias. Para prevenir que los más pequeños se enfermen, Salud
recomienda vacunar contra la gripe a los menores de dos años, embarazadas y
puérperas, cuidar la higiene del hogar y ventilar los ambientes.
En esta oportunidad, la Dra. Roxana Carballo directora de Materno Infancia
y Adolescencia, advirtió a los papás estar alerta a los síntomas; “si ese
niño se encuentra decaído, si tiene fiebre, no quiere alimentarse, esta
agitado o se le hunde el pecho, le digo a los papás que consulten con el
medico inmediatamente y no repitan los mismos tratamientos que le indicaron
en un momento anterior”.
En el caso de los menores de cuatro meses, ante cualquier síntoma que
presenten, los papás deben hacer la consulta con el médico de cabecera, ya
que es un niño de alto riesgo por su corta edad. “Más aún si ese niño ha
nacido con bajo peso, prematuro o con una cardiopatía congénita, porque son
los de mayor riesgo a padecer estas infecciones respiratorias y son los
casos donde las complicaciones pueden ser aún mayores” indicó la doctora.
Carballo también dice que fundamental que los chicos tengan completo el
esquema de vacunación. En el caso de los niños de seis a dos años deben
poseer la vacuna antigripal. Esta vacuna consta de dos dosis que se colocan
en un intervalo de treinta días. Al respectó la doctora expresó “si es que
aun el niño aún no ha recibido la vacuna de la gripe, los insto a que se
vayan a colocar la vacuna, por más que estemos en pleno frio, siempre la
protección es adecuada”.
Las mujeres embarazadas y puérperas también deben vacunarse de forma
gratuita en los Centros de Salud, el Vacunatorio Central o el Hospital de
la Madre y del Niño. “Si esa mamá no recibió la vacuna durante el embarazo
o se encuentra en el puerperio inmediato, debe recibir la vacuna porque de
esa manera protege a su bebé”.
Otra de las recomendaciones para las mamás, es que mantengan la lactancia
exclusiva hasta el sexto mes de vida del niño, “ya que es la única vacuna
que lo protege desde el nacimiento”. Además, la leche materna siempre está
a una temperatura adecuada, disponible en cualquier tiempo y lugar para el
niño.
En caso de necesitar calefaccionar las habitaciones de la casa, la doctora
dice que “lo ideal sería que no se carbón o leña, ya que consume el oxígeno
y esto a su vez produce los que se denomina monóxido de carbono y eso puede
llegar a producir intoxicación. En el caso de tener que calefaccionar de
esta manera, se debe tener en cuenta esto y mucho cuidado”. Se recomienda
ventilar siempre los ambientes, para evitar que el menor tenga algún tipo
de complicación.
En el caso de necesitar una consulta con los especialistas médicos, las
familias pueden dirigirse al Centros de Salud más cercano a su domicilio o
el hospital de la Madre y el Niño, ya que se cuenta con el equipamiento
necesario y profesionales capacitados para atender a lo pacientes que
presenten este tipo de infecciones.