publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

EL MINISTERIO DE GOBIERNO SUSCRIBIÓ CONVENIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE DEFENSORÍAS MÓVILES

publicidad

DSC_0014

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Claudio

Saúl suscribió este miércoles un convenio de cooperación y asistencia mutua

con la defensora general (subrogante) Azucena del Carmen Sánchez, con el

objetivo de descentralizar el área de prestación de servicios del

Ministerio Público de la Defensa.

 

 

 

Estuvieron presentes también el secretario de Seguridad de la provincia

Luis Angulo, el jefe del Comando Superior de la Policía de la provincia

Luis Páez, la diputada Marta Salinas, el director de Asuntos Municipales e

Institucionales del Ministerio de Gobierno Facundo Cabral, y parte del

equipo de profesionales de la Defensoría.

 

 

 

El ministro Claudio Saúl sostuvo que “en el Estado buscamos políticas de

descentralización de acceso a la justicia para la gente, y con buen

criterio la doctora Sánchez planteó esta necesidad de trasladar a los

defensores oficiales y de menores e incapaces de las distintas

circunscripciones judiciales que tienen su sede en las cabeceras de región,

y poder hacerlas extensivas a los otros departamentos vecinos, donde el

empleo del espacio físico de las dependencias policiales servirá como

ámbito territorial de atención a aquellos ciudadanos que tengan algún

litigio o que puedan hacer algún grado de consulta a los defensores de

pobres y ausentes o menores e incapaces”.

 

 

 

En esa línea el titular de la cartera de Gobierno, resaltó que “el

gobernador Sergio Casas nos pidió fundamentalmente sobre la

descentralización de las políticas para la gente, y que no sea un Estado

concentrado en Capital, sino darle la posibilidad a los ciudadanos que las

políticas lleguen a ellos, y que no tengan que erogar grandes costos, ni

tiempos, por eso con estas defensorías móviles nos pareció muy atinado. Es

así que desde la Secretaría de Seguridad y con la Policía y sus recursos

humanos, vamos a oficiar de nexo y de colaboradores para que esta atención

que hagan en esos territorios, sea lo más fructífera posible”.

 

 

 

Saúl puntualizó que la iniciativa se implementará a partir de la firma de

este convenio, luego el equipo de trabajo de la Defensoría iniciará la

semana próxima cual será el movimiento de estos funcionarios judiciales que

estarán en estos lugares, que se van a acondicionar, y van a contar además

con el servicio de los oficiales y suboficiales para diligenciar algún

trámite u oficio.

 

 

 

*Defensoría General*

 

La defensora General (Subrogante) Azucena del Carmen Sánchez indicó que el

objetivo es extender hacia el interior la justicia, colaborar con la

persona que menos tiene, con el que no tiene recursos, y no posee acceso

por las distintas razones que sean.

 

 

 

Explicó que esta unidad de trabajo facilitará las tareas, por eso “hemos

coordinado con el ministro y el secretario Angulo, a los fines de que nos

faciliten los recursos con los que cuentan, que serían las delegaciones o

dependencias donde se hará presente el defensor y el asesor de menores, a

los efectos de que ellos puedan estipular un día para que la gente pueda

acercarse ordenadamente y plantear sus necesidades”.

 

 

 

Asimismo puntualizó que las consultas de familia son las que más se

generan, temas de minoridad, alimentos, trámites de divorcios. Entonces es

la oportunidad que el defensor pueda colaborar y presentar la demanda.

También recordó que este servicio es esencialmente para las personas de

bajos recursos, porque ese es el objetivo, que la justicia se haga

accesible para el que no tiene.

 

 

 

*Diputada provincial*

 

Por su parte, la diputada provincial Marta Salinas expresó que “estamos

ante un hecho importante porque es instituyente, está marcando un nuevo

hito en la forma de impartir justicia, distinto, en la forma en que el

Estado da respuesta a las necesidades ciudadanas”.

 

 

 

Además relacionó esta acción con la Reforma de Justicia propuesta por el

Ministerio de Gobierno y que se encuentra en estado parlamentario en la

Legislatura, al afirmar que de la misma forma se busca humanizar el

servicio de justicia, llegar a la gente y que las personas tengan un

servicio que signifique una efectividad conducente, “esto es justicia

social y es lo que propone este ministerio”.

 

 

 

*Convenio *

 

El Ministerio Público de la Defensa, como parte integrante de la Función

Judicial tiene como función esencial promover y ejecutar políticas para

facilitar el acceso a la justicia de todo ciudadano, debiendo garantizar la

asistencia jurídica, de todos aquellos sectores más vulnerables de la

sociedad, entre ellos, menores, ancianos, discapacitados, etc.

 

 

 

El Estado debe velar por el cumplimiento de todas las normas que garanticen

el efectivo acceso a la justicia y ejercicio del derecho de defensa en

todas las instancias y en todos los procesos, como también en todas las

causas y situaciones que requieran la intervención del Ministerio Público

de la Defensa.

 

 

 

Los miembros del Ministerio Público de la Defensa, actualmente desempeñan

sus funciones en las Oficinas cuya sede se encuentran en las

Circunscripciones Judiciales que son cabeceras de los departamentos, y

tienen competencia territorial también en otras Localidades que no cuentan

con delegaciones para descentralizar el trabajo.

 

 

 

Existe un número importante de la población que no puede acceder a los

servicios que el Ministerio Público de la Defensa ofrece, por cuanto son

carentes de recursos y las distancias son grandes, no pudiendo trasladarse

a las oficinas centrales.

 

 

 

Con el fin de llevar a cabo los objetivos que tiene el Ministerio Público

de la Defensa y realizar una efectiva prestación del servicio de justicia,

se articula este nexo de colaboración inter institucional con el Ministerio

de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y la Secretaría de

Seguridad, disponiéndose la actuación de Defensores Oficiales y Asesores de

Menores e Incapaces, como así también de empleados que se designen para

prestar servicios en las siguientes localidades:

 

 

 

*2º Circunscripción Judicial:*

 

  • Localidades de VICHIGASTA, SAÑOGASTA y NONOGASTA (Dpto.

Chilecito)

 

  • Ciudad de FAMATINA, Distritos PITUIL Y CAMPANAS (Dpto. Famatina)

 

  • Localidad de Villa Castelli (Dpto. Lamadrid)

 

  • Localidad de Guandacol (Dpto. Felipe Varela)

 

 

 

*3º Circunscripción Judicial:*

 

  • Localidad de OLTA (Dpto. General Belgrano)

 

  • Localidad de MILAGRO (Dpto. Ortiz de Ocampo)

 

 

 

*4º Circunscripción Judicial:*

 

  • Localidad de SAN BLAS (Dpto. San Blas de los Sauces)

 

  • Localidad de VILLA MAZAN (Dpto. Arauco)

 

  • Localidad de ANILLACO (Dpto. Castro Barros)

 

 

 

*5º Circunscripción Judicial:*

 

  • Localidad de DERSIDERIO TELLO (Dpto. Rosario V. Peñaloza)

 

  • Localidad de ULAPES (Depto. San Martín)

 

  • Localidad de PORTEZUELO (Dpto. Juan F. Quiroga)
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba