Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de
Infraestructura, hará entrega de 30 viviendas en la localidad de Sañogasta
y 48 Viviendas de Clase Media en Santa Florentina, en un acto que se
concretará mañana martes 27 de diciembre y será encabezado por autoridades
provinciales.
En primer lugar, las viviendas emplazadas en Sañogasta corresponden al
programa Techo Digno 4, que comprendía un total de 50 viviendas que se
distribuyen en las localidades de Sañogasta (30), Miranda (10) y Guanchin
(10). Con esta entrega se completaría del todo la obra en cuestión.
De estas viviendas, 28 se componen de dos habitaciones y una
superficie de 55,08
metros cuadrados con el equipamiento correspondiente, baño, cocina y
comedor. Las 2 restantes poseen dos dormitorios y están acondicionadas para
albergar a personas discapacitadas, en una superficie de 63 metros cuadrados.
Además de que cada lote cuenta con las obras de infraestructura y
urbanización, es decir, calles enripiadas, cordón cuneta, veredas
municipales, red de agua potable, red de energía eléctrica y alumbrado
público.
Las viviendas fueron ejecutadas con el sistema constructivo tradicional.
Los techos fueron ejecutados con estructura metálica y cubierta de chapa,
aislación de lana de vidrio y cielo raso de roca de yeso, según las normas
dispuestas por el Gobierno Nacional para la construcción de viviendas
sociales, significando una inversión de casi $12.000.000.
Por otro lado, las 48 viviendas «Reconvertido N° 11» que se destinan a la
localidad de Santa Florentina se enmarcan en el programa Clase Media y sus
adjudicatarios son profesionales médicos del departamento. La obra se
financió con fondos nacionales e importantes aportes provinciales.
Cada unidad está equipada con una cocina-comedor, hall distribuidor, baño,
lavadero, dos dormitorios con proyección a un tercer. Lo que constituye un
total de 71 metros cuadrados cubiertos en lotes de aproximadamente 570
metros cuadrados, lo que representa el doble de la media normal.
Entre otras características, las unidades habitacionales cumplen con las
normativas anti-sísmicas, teniendo en cuenta las características
geográficas de la localidad, que la convierten en una zona propensa a dicho
fenómeno natural.
Los lotes cuentan con los servicios de agua potable, red de cloacas, con
conexión al sistema cloacal de la ciudad, y red eléctrica de media y baja
tensión con alumbrado público, cuenta con infraestructura urbana con cordón
cuneta, vereda y dos espacios destinados a equipamiento y espacios verdes.