Un grupo de inversores chilenos recorrieron la zona de los Valles de Jagüe
y del Bermejo, a fin de constatar las potencialidades agrícolas que ofrece
La Rioja y las posibilidades comerciales que brinda el paso internacional
Pircas Negras.
El secretario de Integración Regional y Cooperación Internacional, Luis
María Agost Carreño, informó sobre el interés que mostró un grupo de
funcionarios y empresarios del Valle de Copiapó en invertir en tierras
riojanas, más precisamente en el Valle del Bermejo.
Estas acciones se enmarcan dentro de la fuerte puesta en valor del Paso
Internacional Pircas Negras, y sus ventajas, por parte del Gobierno de La
Rioja, con la finalidad de que se tome conocimiento de la potencialidad de
los valles de Jagüé y del Bermejo.
En este sentido, el pasado lunes se recibió en el Hito del Paso, habilitado
para tal fin, a una delegación de funcionarios y empresarios chilenos del
Valle de Copiapó.
La delegación chilena estuvo integrada por Lima Arrieta Herrera, presidente
de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de
Copiapó; Aldo Ghiglino Duprat, director de APECO AG y Edmundo Araya,
Secretario general de la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile
(ASOEX), entre otros funcionarios y colaboradores.
La visita comenzó por las tierras productivas de Alto Jagüé, pasando por
Jagüé, Potrero Grande, Valle Hermoso, Villa Castelli, Vinchina y Villa
Unión.
La delegación fue recibida y guiada por los diputados Oscar Chamía y Andrés
Navarrete, el secretario de Transporte Carlos Varas y el secretario de
Integración Regional y Cooperación Internacional, Luis María Agost Carreño,
junto a sus colaboradores y otros funcionarios del Ministerio de Industria.
En la oportunidad, los empresarios y funcionarios chilenos vieron con mucho
entusiasmo la potencialidad para el desarrollo agrícola que ofrece la
locación y la comodidad de la conectividad por el Paso Internacional Pircas
Negras.
Además, el titular de Integración y Cooperación adelantó que como
siguientes actividades está previsto visitar Arauco y Los Sauces-Pituil;
para continuar luego con la visita al Laboratorio Genético Bío Vida, la
Sapem Agroandina y recorrer el Valle del Famatina y Antinaco Los Colorados,
con el fin de impulsar las inversiones en dichos sectores por parte de
empresarios chilenos.