Se realizó Taller de Gestión, Administración y Ejecución de Proyectos de COFECyT
Fue el pasado jueves, en el Paseo Cultural Castro Barros. La finalidad fue
afinar conocimientos en función de la elaboración, seguimiento y rendición
de proyectos. La Rioja fue elogiada por autoridades nacionales, por
completar el cupo de proyectos en 2016 y 2017, que incidirá en la ejecución
en 2018.
El Taller fue dictado por el coordinador de Innovación y Diseño, de control
de Gestión de la línea PFIP; Hernán Campanini; la directora de Relaciones
Interjurisdiccionales del MINCyT Romina Ochoa, y el integrante del equipo
de control de Gestión línea PFIP ESPRO Gastón Roldán.
Fue anfitrión el director de Planificación de la secretaría de CyT, Aníbal
Saavedra, además de los equipos técnicos de la institución.
Contó con una importante asistencia de público, de diferentes instituciones
locales, nacionales y organismos públicos y académicos. Se analizaron los
proyectos, su forma de presentar, redacción, incisos y su rendición, siendo
este un aspecto fundamental.
La Rioja además fue elogiada por llegar al cupo de presentación de
proyectos, elaborados en los periodos 2016 y 2017, con una fuerte
incidencia en su ejecución durante 2018. Esto demuestra el esfuerzo y la
voluntad de gestión, que se concreta desde la Secretaría de Ciencia y
Tecnología a cargo de Javier Tineo
Ochoa sostuvo que con este tipo de talleres se busca hacer más eficiente la
presentación y rendición de proyectos. Son beneficiarias las Unidades de
Vinculación Tecnológica, aquellos que ya tienen una ejecución de proyecto,
además de instituciones como INTA, INTI, y las universidades.
Por su parte Saavedra indicó que la llegada de los capacitadores tiene que
ver adquirir conocimientos para una mejor ejecución de los proyectos y
principalmente trabajar con mayor “transparencia”, a la hora de su
rendición.
La Rioja elogiada por completar cupo de proyectos
En este sentido Saavedra dijo que “realizó Ochoa a La Rioja un
reconocimiento en cuanto a completar el cupo de proyectos convocatorias
2016-2017, con un progreso muy importante. Los proyectos son ejecutados con
fondos del COFECyT, y una contraparte provincial”.