«En cada pueblo de La Rioja hay una experiencia activa de algún espacio social con trabajo territorial y comunitario. Son nuevas lógicas de diálogo político orientadas a generar prosperidad y crear soluciones con los recursos disponibles. Somos creativos porque las necesidades son urgentes. Aprendimos a inventar nuevas realidades» dice Illanez.
En el haber de los candidatos hay desde experiencias comunitarias que trajeron alivio en medio de la Pandemia, como comedores, roperos y puntos de apoyo escolar solidarios, pasando por experiencia productivas como huertas agroecológicas, talleres textiles, panificadoras, peluquerías, cooperativas de reciclado y cuadrillas de electricidad, plomería o albañilería, que movilizaron una cadena de favores que llaman El Barrio Cuida al Barrio. «Donde cada cual aporta al crecimiento de la comunidad acorde a su capacidad» explica el joven politólogo.
«Esta Economía Popular crece por la fuerza de riojanos y riojanas que queremos prosperar. Pero hoy necesita un Estado que esté presente con leyes que fortalezcan los procesos de inversión, fortalecimiento y expansión de estas familias de clase media, empobrecidas por las políticas neoliberales» agrega Illanez.