CICLO AGOSTO DIVERSO EN LA AMP A LOS 50 AÑOS DE LOSDISTURBIOS DE STONEWALL. PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA AUSTRALIANA “RIOT”.
La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja, alcumplirse los 50 años de los “Disturbios de Stonewall”, ocurridos en el mes deJunio de 1969 en la Ciudad de New York y que marcaron un antes y un después enlas luchas y las conquistas de las Minorías Sexuales en el mundo entero;presenta la película australiana “RIOT” MARCHAPOR LA IGUALDAD, estrenada en el año 2018, dirigida por Jeffrey Walker y lasactuaciones de Damon Herriman, Kate Box, Xavier Samuel, Jessica De Gouw y Josh QuongTart. Será el jueves 15, a partir de las 20:30 horas, en el SUM delgremio, en calle Dalmacio Velez 337, con entrada gratuita.
“RIOT” es una película de bajo presupuestoque relata, con buenas interpretaciones y un guión solvente, la historia realde la lucha emprendida por Lance Gowland y sus compañeros por despenalizar lahomosexualidad en la conservadora Australia de los años 70. Lance es hijo de unhistórico militante comunista y miembro de un sindicato desde la adolescencia.Cuando su militancia viró hacia los derechos de las personas LGTBiQ, fuerepudiado por su homófobo padre, pero eso en ningún momento le lleva aabandonar su perspectiva de clase.
La película secentra en la lucha constante por la conquista de sus derechos y pone sobre lamesa distintos debates que, a día de hoy, se siguen reproduciendo en elactivismo político. Uno de ellos es el de cómo sumar a más personas a la luchay si es compatible la fiesta con la militancia.
El modus operandi delos activistas, en esencia, se reducía a manifestarse y a recibir golpes de lapolicía. Esto va progresivamente agotando al movimiento, que se cansa derecibir golpes y cada vez acuden menos personas a sus concentraciones. Un día,uno de los activistas explica que en Estados Unidos, para celebrar el aniversariode los disturbios de Stonewall, se ha celebrado una marcha festiva del Orgullo,una especie de carnaval, y propone hacer lo mismo en Sidney. Lance, de unatradición militante seria y poco festiva, al principio no lo ve, perofinalmente se va contagiando del entusiasmo que se va generando en torno aldesfile. El salto de calidad lo pegan cuando deciden incorporar a los“travelos”, a los que antes despreciaban, porque los consideraban unoshedonistas que se preocupaban más por la fiesta que por luchar. Finalmentecelebran una marcha multitudinaria, pero eso no impide que la policía respondacon una violencia sin parangón. El filme, en definitiva, es un retrato delactivismo político de base al margen de las instituciones (en este caso LGTBiQ,pero podría trasladarse perfectamente a otros ámbitos) y no deja de reflejar cómoéste puede afectar las vidas personales. Es un llamamiento a luchar para recuperar el espíritu reivindicativo y guerrero delOrgullo, pero también a encontrar el equilibrio en las vidas; asimismo, es unadenuncia de la represión policial y la homofobia que siguen presentes en laactualidad.