En el marco del mes de la Salud Mental, el área de Salud Mental del
Hospital de la Madre y el Niño de manera conjunta con residentes de RISAM
que realizan las experiencias en el servicio, los equipos de Crecer Sanos
y equipo itinerante que dependen del Ministerio de Salud y el Ministerio de
Educación, realizaron el plenario culminando las actividades por el mes de
la salud mental que este año estuvo orientada a los jóvenes.
El Licenciado Gustavo Núñez, responsable del área de Salud Mental dijo que
la idea fue “comenzar a fijar acuerdos de trabajo sobre como intervenir en
las distintas problemáticas que afectan a la niñez y adolescencia y en base
a eso acordar pautas de trabajo en común”.
En este sentido remarcó que el servicio es el único en salud mental creado
dentro de un hospital, “lo cual nos permite trabajar conjuntamente hacia
adentro con todas las especialidades y hacia afuera con los equipos que
intervienen en el ámbito escolar y particular con el primer nivel de
atención que son los centros de salud”.
Si bien se trata del primer plenario, se viene trabajando junto a los
equipos de Crecer Sanos, evaluando la casuística en problemáticas de Salud
Mental. “Hay mucha consulta y la idea de poder trabajar con otros actores
es poder despejar las distintas problemáticas que afectan a niños, niñas y
adolescentes y dejar para este hospital aquellas problemáticas más
complejas en el campo de la salud mental.
El responsable del servicio de Salud Mental del Hospital de la Madre y el
Niño explicó que desde que a través de la creación del servicio hace más de
un año, se mantiene guardias pasivas de psicología y psiquiatría. En tanto
el equipo de psicólogas avanzan junto al Servicio de Guardia y Emergencia
para dar cumplimiento al protocolo nacional de urgencias de salud mental,
estableciendo cuáles son los casos urgentes de alto riesgo que necesitan de
una atención inmediata, y cuáles requieren un seguimiento a través de
consultorios externos.