publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

APERTURA DEL CLÚSTER OLIVÍCOLA: CASAS REITERÓ EL PEDIDO DE RECIPROCIDAD CON LA NACIÓN Y RECLAMÓ FINANCIAMIENTO PARA LEVANTAR LA COSECHA

publicidad

El gobernador Sergio Casas reiteró el pedido de reciprocidad con la Nación

durante el acto de apertura de la 4ta Reunión Plenaria del Clúster

Olivícola Provincial. “La provincia apoya al país, pero el compromiso debe

ser recíproco”, enfatizó y pidió también el apoyo financiero del Gobierno

Nacional “para levantar la cosecha ya, no se puede esperar”. Reiteró además

la necesidad de contar con tarifas diferenciales en energía.

 

Al dejar su mensaje en el acto que se realizó esta mañana en el Salón de la

Fundación OSDE, el gobernador dio la bienvenida al secretario de Agregado

de Valor, dependiente del Ministerio de Agroindustria, Néstor Roulet, a La

Rioja, “cuna del federalismo y cuna de la olivicultura”. De inmediato

recordó la historia romántica del olivo en Arauco, de aquel contexto y de

lo que finalmente hoy significa esta actividad para la provincia. En ese

marco, destacó la variedad Arauco de Arauco “un orgullo que tenemos”, y

puso de manifiesto los problemas de los pequeños productores,  entre ellos

el energético.

 

“Esto forma parte de las economías regionales”, sostuvo y recordó que

“fueron las economías regionales las que sustentaron a este país, mucho

antes que esté constituido como república”. De inmediato valoró la nueva

ley de producción energética y dijo que en La Rioja “tenemos varios

proyectos de generación de energía”.

 

Casas realizó una enérgica defensa del federalismo y planteó detalles de lo

que significa estar excluidos del modelo agroexportador y de las

condiciones de producción de la provincia, donde “no tenemos ni soja ni

maíz, tenemos un territorio donde el 64 por ciento es montaña, el resto

está compuesto por valles”. “No tenemos un río sobre superficie, tanto el

agua para tomar como para producir tenemos que extraerla del subsuelo, para

eso se necesita energía y conlleva un costo”, afirmó.

 

Seguidamente, recordó el compromiso del ministro de Agroindustria de la

Nación Ricardo Buryaile con La Rioja para el levantamiento de la cosecha.

“Los productores necesitan levantar la cosecha ya, no se puede esperar”,

sentenció y agregó “necesitamos los 70 millones”. “Están nuestros olivos

cargados de aceituna. Hoy tenemos las expectativas llenas de nuestros

productores porque hemos podido sortear los fenómenos climáticos. Es por

esto que necesitamos que Nación nos ayude”, enfatizó.

 

Resaltó que “La Rioja es pionera, la cuna de la olivicultura y el principal

polo olivícola del país” y reiteró que “la provincia apoya al país,  pero

el compromiso tiene que ser recíproco”. “Tenemos una serie de créditos,

pero, lo digo con respeto, hay provincias a las que se las ayuda. La Rioja

está cansada de sufrir”, remarcó.

 

*Un Instituto Nacional de Olivicultura en La Rioja*

 

Dijo que se necesita un Instituto Nacional de la Olivicultura y su sede

debe estar en la provincia. “Sabemos nuestros propios problemas”, sentenció

y mencionó el problema que significa el verticillium.

 

Reiteró también que la provincia es electrointensiva, todo el año, “una

realidad que no se puede soslayar”. “Estamos a más de 1.200 km del puerto y

no hay nada más injusto que distribuir igual entre los desiguales”. En ese

mismo sentido, reclamó que “queremos políticas activas que armonicen las

desigualdades”. “Tenemos que tener tarifas diferenciales de energía para

poder vivir”, indicó y se preguntó: “¿por qué en Buenos Aires y Capital

Federal hoy se paga una boleta de 150 pesos y en el mismo rango se paga

1200 pesos?”.

 

En ese marco, apuntó a la necesidad de contar con subsidios para los pozos,

para los que producen, para que puedan vivir, para que puedan ser

competitivos. “Necesitamos que nos ayuden, necesitamos tarifas

diferenciales”, reiteró y afirmó que seguirá con este pedido a Nación con

el acompañamiento de todos los sectores. “Queremos una respuesta

afirmativa, quiero que se comprometan con La Rioja”, añadió. A la vez,

especificó: “el IVA de un pozo de energía se paga en un 27 %, cuando lo

normal es el 21 y necesitamos que sea solo del 10,5 %”.

 

Resaltó que la Provincia “dentro de sus alicaídas arcas” está ayudando a

los productores en materia de energía pero hace falta el apoyo de la Nación.

Apuntó a que las economías regionales “sean nuevamente el motor importante

de la Argentina, sobre todo en las provincias del norte” y dijo que es

“tarea de todos, de un héroe colectivo”. “Estoy convencido que el país

puede salir adelante y lo mismo la provincia, con todas sus limitaciones.

Pero es posible con el apoyo de todos los riojanos”, puntualizó.

 

Por último, enfáticamente le reiteró al funcionario nacional: “necesitamos

urgente la plata para levantar la cosecha, los olivos están llenos de

aceituna, las fábricas están esperando la aceituna, tenemos los mercados

para la aceituna de mesa y el aceite que les puedo asegurar que es el

mejor”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba