Todo lo que hay que saber sobre el proceso de vacunación en Argentina
Crédito: Gentileza
Este jueves llegó a la Argentina el primer vuelo con 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V, en el comienzo del proceso de vacunación contra el coronavirus en el país.
Al respecto, se anunció cómo será el plan de vacunación en todo el país.
PRIMERA ENTREGA DE LA VACUNA SPUTNIK V
Cantidad de dosis a distribuir = 300 mil recibidas este 24 de diciembre.
Se recibirán 20 millones de dosis entre enero y febrero. Con posibilidad de ampliar en marzo en 5 millones más.
Se vacunarán un 60 por ciento más del volumen que se vacuna todos los años.
Población a vacunar (con las 300 mil dosis): Personal de salud. Escalonamiento en función de la estratificación de riesgo de la actividad.
DISTRIBUCIÓN A LAS PROVINCIAS
Vuelo en aerolínea de bandera. Aterrizaje en Ezeiza. Descarga desde pista y transporte en camión refrigerado a -18°C hacia depósito.
Provincia de Buenos Aires retira desde depósito.
Resto de las jurisdicciones reciben en un punto de almacenamiento acordado en la jurisdicción.
Plazos de entrega: 12 horas a CABA y AMBA y 24 horas a capitales y cabeceras del interior.
PRÓXIMAS DOSIS A RECIBIR (ADEMÁS DE LA SPUTNIK)
22 millones 400 mil dosis de AstraZeneca
9 millones de dosis del sistema Covax
Tratativas con Pfizer
Tratativas con China
Comienza el diálogo con Janssen
EQUIPOS Y PUNTOS DE VACUNACIÓN
116.000 integrantes de los equipos de vacunación: 36.000 vacunadores y 80.000 personal de apoyo (registradores, orientadores, etc.).
7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar.
Recursos que aporta Nación
Vacunas e insumos (más de 50 millones de dosis)
Voluntarios a través del Programa ACTIVAR. 10 mil Voluntarios para la vacunación contra COVID-19 en todo el país.
$ 3.500 millones (Programas Sumar, Redes y Proteger) disponibles para la compra de equipamiento, logística, recurso humano y otros insumos.
Capacitaciones específicas para vacunadores y registradores.
Otros datos
Iniciará la vacunación en los grandes aglomerados urbanos y población en riesgo, donde la evidencia indica que se presenta una mayor proporción de casos confirmados, con transmisión comunitaria sostenida y las mayores tasas brutas de mortalidad.
La vacuna será provista por el Estado Nacional para todos los que integren la población objetivo definida, independientemente de la cobertura sanitaria.
La vacunación será en etapas, gratuita, voluntaria e independiente del antecedente de haber padecido la enfermedad.
Proceso de registro para vacunarse
Validación de identidad y prioridad con DNI.
Carga en los registros digitales con el sistema nacional y que permite hacer seguimiento nominalizado de las personas vacunadas en tiempo real.
Se emite carnet de vacunación con recordatorio para la aplicación de la 2da dosis y monitoreo de posibles eventos adversos.
Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/274668-todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-el-proceso-de-vacunacion-en-argentina-se-recibiran-20-millones-de-dosis-entre-enero-y-febrero-nacionales.html]