Triquinosis: estudian cuatro casos sospechosos en la Provincia

*El Ministerio de Salud detectó cuatro pacientes, dos de ellos relacionados
entre sí, con cuadros clínicos y síntomas que serían compatibles con la
enfermedad. Se trata de casos que actualmente están siendo estudiados para
confirmar la patología, producida por la ingesta de carne contaminada de
cerdo y sus derivados.*

El director de Epidemiología, Eduardo Bazán, indicó que aún se esperan los
resultados de los estudios de laboratorio que confirmen la presencia del
parásito Trichinella spiralis, que genera la enfermedad. “Los análisis
consisten en un estudio de sangre, que tardan aproximadamente tres semanas,
y la examinación de los alimentos contaminados, que en estos casos, aún no
fueron identificados”.

“Se trata de dos pacientes que tienen un vínculo familiar, y que se
encuentran internados uno en clínica privada y el otro en hospital público.
Como también se registraron dos casos aislados de pacientes ambulatorios
que están siendo también controlados, aguardando resultados de los
exámenes”, puntualizó el director de epidemiología.

Cabe resaltar que la triquinosis es una infección parasitaria que se
transmite con la ingesta de carne de cerdo o sus derivados. Se presenta con
fiebre, dolor muscular persistente, síntomas gastrointestinales que pueden
durar por lo menos 4 o 5 días, también pueden aparecer edemas en la cara,
hinchazón.

Como medidas de prevención, Bazán recomendó a la población comprar en
establecimientos habilitados, verificar los rótulos de fabricación en todos
los subproductos de cerdo y atender a la marca del producto, la empresa
responsable, fecha de elaboración y vencimiento, entre otros.

Además, la carne debe cocinarse por entero, esto inactiva el parásito
evitando el contagio de la enfermedad. Si se utiliza la parrilla, evitar
que el alimento quede jugoso o crudo. Finalmente, procurar no consumir
choripanes en puestos no habilitados.

Salir de la versión móvil