Gobierno Nacional no es equitativa y no coincide con las realidades
provinciales y reclamó que en La Rioja “necesitamos un plan de obras
públicas solventado por la Nación que nos permita desarrollar y aspirar a
otro tipo de financiamiento, que en este momento la Provincia no puede
afrontar”. Estos conceptos fueron vertidos en oportunidad de entregar una
vivienda del plan provincial de obras públicas junto a la diputada nacional
Teresita Madera. El titular de la cartera de Infraestructura destacó el
esfuerzo del Gobierno Provincial de realizar con fondos provinciales
viviendas sociales, brindando solución a familias que lo necesitan y señaló
que “no nos oponemos a los fondos otorgados al conurbano pero queremos que
haya reciprocidad con el resto de las provincias, la Nación apunta a un
discurso y en los hechos hacen lo contrario”.
“Estamos haciendo esfuerzos máximos para ir renovando este cupo pequeño de
obras, que nos permite hacer estas entregas de viviendas sociales tan
necesarias para un sector importante de la Provincia”, especificó.
*Los dichos de Nación no coinciden con los hechos*
“A pesar de la crisis económica que vivimos la Provincia hace el esfuerzo y
pudimos cumplir”, dijo y declaró que el ministro de Hacienda de la Nación
Nicolás Dujovne anunció que el próximo año el presupuesto para obras
públicas será el mismo que este año.
Enfatizó que “la Nación aspira a que la diferencia la ponga el sector
privado y la verdad es que nosotros le hemos manifestado a los ministros
nacionales que la realidad de La Rioja no condice con ese plan”. A su vez,
remarcó que “estamos haciendo gestiones para que la Provincia pueda ir
avanzando con las obras que nos faltan”.
Al respecto, mencionó a la dirigencia de Cambiemos y dijo que “el discurso
de la oposición es una mentira, que traigan los informes de Vivienda de la
Nación y de las áreas que tienen competencia y verán que La Rioja no está
dentro de la las provincias con más obra pública”. “Hace una semana
anunciaron que a Buenos Aires le van a inyectar un presupuesto de 30 mil
millones en dos meses, nosotros presentamos un plan de cuatro años de 36
mil millones a principio del 2016 y todavía no tenemos respuesta”, subrayó.
Por otro lado, hizo referencia a la reunión de gobernadores que se realizó
en la ciudad de Buenos Aires en la Casa de San Juan y expresó que “en ese
encuentro los mandatarios trataron los fondos del conurbano bonaerense, no
nos oponemos pero queremos que haya reciprocidad con el resto de las
provincias, pero la Nación apunta a un discurso y en los hechos hacen lo
contrario”.
Por último, remarcó que la distribución del Gobierno Nacional no es
equitativa y no coincide con las realidades provinciales”. “Nosotros
necesitamos un plan de obras públicas solventado por la Nación que nos
permita desarrollar y aspirar a otro tipo de financiamiento, que en este
momento la Provincia no puede afrontar”, concluyó.