publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

CASAS APOSTÓ A FORTALECER LA UNIÓN PARA EL CRECIMIENTO DE LA RIOJA

publicidad

Al dejar su mensaje al pueblo llanisto, el gobernador Sergio Casas ratificó

la importancia del héroe colectivo que somos todos. De inmediato, confió

que el peronismo estará unido dando batalla y expresó convencido que le

entregará el mando a un compañero peronista porque la provincia de La Rioja

necesita del peronismo para seguir creciendo. “El General Perón decía que

el heredero era el pueblo, y el pueblo peronista tiene que decidir

democráticamente quien va a ser el gobernador de la provincia de La Rioja

en el año 2019”, expresó. Resaltó que en este camino es fundamental la

unión y en ese sentido llamó a volver al justicialismo a quienes no están

por diferentes motivos, porque el justicialismo es la única filosofía que

defiende a la gente.

 

 

El primer mandatario provincial planteó que cuando el pueblo argentino

elige a sus autoridades, lo hace a partir de la confianza que debe ser

respetada a lo largo del mandato. Asimismo, señaló que, si bien puede haber

algún caso de corrupción, el error está en generalizar en un sector u otro.

 

Más adelante, hizo referencia a que “el pueblo argentino eligió un modelo

que debe ser respetado” y que, en la última elección, la gente de La Rioja

confió en un modelo.

 

Frente a los reclamos por las tarifas eléctricas a la Provincia, reiteró

que corresponden a políticas que son fijadas por el Gobierno Nacional. En

ese sentido, expuso nuevamente que el Gobierno Provincial acompaña al

pueblo frente a esta medida y recordó que el Estado de La Rioja aporta “30

millones de pesos mensuales para que los productores y la gente pueda pagar

la boleta de la luz”.

 

De inmediato, apostó a la transparencia y a exponer al pueblo la verdad,

antes que nada, al hacer referencia a quienes intentan hacer creer que la

responsabilidad del aumento de las tarifas la tiene la Provincia.

 

Casas aseguró: “siempre vamos a asumir el rol que nos fija el soberano, el

pueblo, lo que quiere la gente”. Afirmó que el peronismo está comprometido

a asumir ese rol al ser gobierno y ser oposición. Convocó asimismo a que

ese compromiso sea compartido por todos quienes recibieron la confianza del

pueblo, y asumir las responsabilidades del mandato, las políticas que se

definen y las acciones que se ejecutan.

 

“Acá estamos desde La Rioja para resistir, defendiendo nuestras fuentes

laborales y cuidando a nuestros empleados públicos”, recalcó. Además,

recordó el apoyo a varias leyes que fueron iniciativa del Ejecutivo

Nacional, “pero no podíamos apoyar la ley que iba en contra de nuestros

jubilados”, indicó.

 

*Pacto Fiscal*

 

Por otra parte, hizo referencia al Pacto Fiscal y recordó que los

gobernadores firmaron finalmente un documento que no fue el acordado

inicialmente. En ese sentido, adelantó que envió una copia del primer pacto

acordado a la Cámara de Diputados de la Provincia para que quede en el

diario de sesiones.

 

Comentó que ese primer acuerdo contaba con el consenso de todos los

gobernadores, reconocía a Buenos Aires gradualmente lo que había perdido en

el año ’88, seis puntos de Coparticipación. Rememoró a la vez que en ese

entonces La Rioja perdió un punto, que era reconocido por ese primer Pacto.

 

Sin embargo, luego de contar con el consenso para ser firmado, aparecieron

a último momento algunos mandatarios, que aseguraban que a sus provincias

también les habían sacado un punto, cuando no era así. Fue así que, tras

acusaciones injustas al reclamo de La Rioja, con el apoyo de algunos

ministros, se cayó el acuerdo y terminó firmándose un nuevo proyecto de

Pacto Fiscal. “Dije que en algún momento iba a dar a conocer los verdaderos

motivos y creo que ha llegado el momento”, agregó.

 

Dijo que ese Pacto Fiscal fallido contemplaba para La Rioja lo que le

corresponde: 5.600 millones de pesos que se actualizan a través del índice,

y que año tras año La Rioja tiene que ir a acordar con Nación.

 

Casas instó a cumplir ese acuerdo que recibió el apoyo de diferentes

legisladores nacionales de distintos sectores políticos, resaltando que las

provincias del norte siempre entregaron todo por la patria. Destacó que La

Rioja jugó un rol fundamental, entregó todo para fundar a la República

Argentina, por eso no es posible que la Argentina de hoy, más allá de quien

fuera el presidente, no le reconozca a La Rioja lo que hizo por la patria.

 

 

*La unión para el crecimiento*

 

El gobernador convocó a todos los dirigentes peronistas, compañeros

militantes, a estar unidos más que nunca filosóficamente. “El General Perón

decía que su único heredero era el pueblo, y el pueblo peronista tiene que

decidir democráticamente quien va a ser el gobernador  de la provincia de

La Rioja en el año 2019”, expresó y resaltó que en este camino es

fundamental la unión.

 

“El peronismo es la única filosofía de vida que va a defender a la gente,

son los únicos que van a entregar todo en función de esta Rioja amada”,

subrayó.

 

En ese sentido, planteó, “tenemos que defendernos los unos a los otros, nos

tenemos que unir”. “Tenemos en nuestra sangre una pizca de sangre del

Chacho, de Facundo, de Felipe Varela, porque mientras existan riojanos,

existirán caudillos”, completó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba