Sauces, el gobernador Sergio Casas se refirió a la reunión de presidentes
G20, que se desarrolla en Buenos Aires y destacó que «somos muy respetuosos
de estas reuniones internacionales, la Argentina no puede estar exenta de
lo que pasa en el mundo, pero debemos tener una mirada muy especial hacia
nuestra gente». Además remarcó que el Corredor Bioceanico significa el
despegue del desarrollo económico de La Rioja: «tenemos que seguir bregando
por el paso carretero de Pircas Negras».
«Somos muy respetuosos de estas reuniones internacionales, la Argentina no
puede estar exenta de lo que pasa en el mundo», señaló el titular del
Ejecutivo Provincial. A la vez sostuvo que es importante tener una mirada
también puesta en los presupuestos y las políticas económicas del pueblo:
«damos la bienvenida a los presidentes de otras naciones más poderosas,
pero debemos afrontar el hecho de tener una mirada muy especial hacia
nuestra gente».
*Corredor Bioceánico*
Por otra parte hizo mención al Corredor Bioceánico y remarcó que «hablamos
con los gobernadores del Noa, los miembros de Atacalar, y hemos confluido
en llevar el tren por el paso San Francisco». «Tenemos que darle vida a los
pueblos que han crecido a través del ferrocarril como Serrezuela, Chamical,
Capital, Alapasinche, Aimogasta, Tinogasta y Chañaral», precisó y explicó
que el eje del Corredor Bioceánico comprende la hidrovía Paraná Paraguay y
los mercados de Asia Pacífico.
Destacó que «es una mirada para el desarrollo del potencial de asociarnos
con nuestros hermanos chilenos y poder proveer alimentos que necesitan las
grandes potencias del mundo». Finalmente enfatizó que «significa el
despegue del desarrollo económico». «Tenemos que seguir bregando por el
paso carretero de Pircas Negras que es el más bajo que cualquier otro Paso».