Económico y Social que está comprendido por los diversos sectores de la
sociedad. Con la participación de las distintas Funciones de la Provincia,
gobiernos municipales, gremios, empresarios, productores, representantes de
instituciones educativas y religiosos, entre otros, quedó conformado este
organismo que está previsto en la Constitución Provincial. El mandatario
afirmó que este será el ámbito propicio “para debatir, para que se escuchen
todas las expresiones” y convocó a todos los sectores a que “la única
bandera, el único abrigo que tengamos, sea la bandera de La Rioja”.
El Consejo Económico Social es un organismo de carácter consultivo con la
finalidad de procurar la participación, propiciar el diálogo y articular
los aspectos económicos sociales. Tendrá las funciones de emitir opiniones,
informes y propuestas de carácter socioeconómico al Ejecutivo Provincial.
Está conformado por asociaciones civiles, organizaciones empresariales,
colegios y consejos profesionales, universidades, cooperativas,
asociaciones gremiales, religiosas, entre otros.
El acto de apertura se llevó a cabo en el Salón Coty Agost Carreño del
Paseo Cultural que se vio colmado de representantes de los distintos
sectores sociales y económicos de la provincia. Junto al gobernador Sergio
Casas estuvieron presentes el vicegobernador Néstor Bosetti, la senadora
nacional Hilda Aguirre de Soria, la diputada nacional Teresita Madera, el
vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Oscar Chamía; los
ministros de Gobierno, Claudio Saúl; de Hacienda, Ricardo Guerra; de
Infraestructura, Juan Velardez; de Educación, Juan Luna; de Industria,
Rubén Galleguillo; de Desarrollo Social, Griselda Herrera; y de Producción,
Fernando Rejal; y el secretario General de la Gobernación, Gastón Mercado
Luna. También participaron los diputados provinciales Elio Díaz Moreno,
Raúl Andalor, Renzo Castro, Dora Rodríguez, Jorge Salomón, Marta Salinas,
Rosana Tejada, Juan Romero, Enrique Rodríguez y Sandra Domínguez; los
intendentes de Chilecito, Silvia Gaitán; de Arauco, Florencia López; de
Sanagasta, José Aparicio; de San Blas de los Sauces, Silvio Villagra; de
General San Martin, Rodolfo Flores; de Ángel Vicente Peñaloza, José
Albarracín; de Ortiz de Ocampo, Pedro Ferrari; y de Rosario Vera Peñaloza,
Cristian Pérez; secretarios, subsecretarios, directores y coordinadores del
Ejecutivo Provincial. Además formaron parte del lanzamiento el obispo
monseñor Marcelo Colombo, representantes de delegaciones de organismos
nacionales en La Rioja, el sector gremial, comercial, productivo,
empresarial, educativo, consejos profesionales, cooperativismo,
asociaciones civiles, entre otros. De igual manera, participaron, por parte
de la oposición, los diputados nacionales Héctor Olivares y Clara Vega; los
diputados provinciales Inés Brizuela y Doria y Walter Cruz; la titular del
Centro de Referencia Local del Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación, Marta de León; y el director de PAMI, Ismael Bordagaray.
*Un ámbito para debatir*
El gobernador Sergio Casas resaltó que en la apertura del Consejo Económico
y Social los distintos sectores pudieron expresarse y consideró que “todos
estamos compenetrados”, a la vez que agradeció la masiva presencia y
participación. “Felizmente se ha podido constituir este que es un ámbito
plural, una figura contemplada en nuestra Constitución, para que se puedan
discutir todos los temas inherentes a la situación de la provincia”,
celebró. Anticipó además que el miércoles será enviado el proyecto de
modificación en algunos puntos específicos a la Cámara de Diputados.
Resaltó que el Consejo Económico y Social será el ámbito propicio “para
debatir, para que se escuchen todas las expresiones”. Apuntó también a la
necesidad de la provincia de políticas diferenciales para el crecimiento
sostenido.
Dijo también que el reclamo del punto de Coparticipación se basa en que son
fondos que le corresponden a todos los riojanos sin distinción de
ideologías. En ese sentido dio a conocer que el ministro del Interior,
Rogelio Frigerio, y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó,
“el 10 de marzo se han comprometido con La Rioja en devolver el equivalente
(al punto de Coparticipación) en el Presupuesto 2017 y está el acta
firmada”. “También quiero que todos los representantes del pueblo en el
Congreso de la Nación voten favorablemente para que ese equivalente venga a
la provincia de La Rioja”, enfatizó.
Así también convocó a todos los sectores a que “la única bandera, el único
abrigo que tengamos, sea la bandera de La Rioja”, y finalmente hizo
hincapié en la unidad de todos los riojanos. “No tenemos que bajar los
brazos los riojanos. Hoy más que nunca tenemos que luchar por lo que
legítimamente nos corresponde”, sentenció.
*Exposición de los ministros*
Tras la palabra del gobernador, se dio paso a la exposición de los
ministros. El primero en dar su mensaje fue el ministro de Gobierno,
Claudio Saúl, quien expresó que el Gobierno aspira a que este Consejo sea
un instrumento de diálogo y comunicación entre todos. Así también, recalcó
la voluntad política del gobernador de poner en funcionamiento un órgano
que prevé la Constitución de la Provincia.
Luego expuso el ministro de Hacienda Ricardo Guerra. Explicó acerca del
presupuesto de la provincia e hizo una comparación con el presupuesto 2017,
“tal cual se está conformando”, con el que está en ejecución. Además
planteó cómo se ejecuta el presupuesto en el presente ejercicio, explicó lo
que es un mes de sueldo promedio e hizo mención a que si no se concreta la
asignación de fondos de compensación del punto de Coparticipación que la
Provincia reclama, hay ciertas acciones que no podrán ser concretadas.
Seguidamente el ministro de Industria, Rubén Galleguillo, planteó la
situación actual del Parque Industrial y dijo que la crisis actual es
resultado de las políticas macro económicas adoptadas por el Gobierno
nacional. En ese sentido, mencionó el achicamiento del mercado interno como
uno de los factores más directos de la caída en ventas. Asimismo, aseveró
que las economías regionales, como La Rioja y otras provincias en situación
de asimetría respecto a los grandes centros de producción y consumo, no
cuentan con las herramientas para hacer frente a este panorama. De igual
manera, ratificó el pedido del Gobierno Provincial por la adopción de
políticas diferenciadas.
*Apoyo de los distintos sectores*
A continuación, y como clara muestra de la apertura del Consejo a toda la
sociedad, se dio lugar a los distintos sectores para que expresen sus
opiniones respecto a este flamante órgano provincial.
Primeramente el titular de la CGT-La Rioja, Jorge Reynoso resaltó la
creación del Centro y consideró que las medidas del Gobierno nacional
atentan contra las fuentes de trabajo, principalmente en el Parque
Industrial. En ese sentido, celebró la posibilidad que todos los sectores
participen del debate “porque la provincia lo necesita”. De igual manera,
el vicepresidente primero de UNIR, Raúl Garat, expresó el agradecimiento al
Gobierno y resaltó que este Consejo propiciará un espacio para poner en
conocimiento la realidad y la problemática de La Rioja. Planteó que a la
problemática de la provincia únicamente se la resuelve “entre todos”, por
lo que apostó al diálogo considerando que es “la única forma”. “Tenemos que
ponernos a trabajar de forma urgente. Esto lo solucionamos entre todos, no
aisladamente”, recalcó.
También, hizo uso de la palabra la titular del Centro Comercial e
Industrial, Irma Dueñas. Agradeció la convocatoria a esta “excelente
iniciativa para que se reactive la economía de la provincia”. “Somos
conscientes que tenemos que agrandar el presupuesto para seguir
subsistiendo como provincia y no tengamos desocupación”, enfatizó.
Así también, expresó su opinión la legisladora Inés Brizuela y Doria y
dijo: “celebramos esta convocatoria”. “Creemos en el diálogo como la única
herramienta posible en democracia para la creación de consensos”, indicó y
sostuvo que “necesitamos ponernos de acuerdo para gobernar”. Así también,
sostuvo que “si le va bien a la Provincia nos va a ir bien a todos”.
Del mismo modo, el obispo monseñor Marcelo Colombo consideró que este
Consejo es “un espacio que nos hace mucho bien, que nos posibilita
escucharnos” y resaltó la participación de todos los actores sociales. Por
último, propuso que “habrá que pensar en pequeñas comisiones para que el
trabajo de este Consejo sea eficaz”.