teniendo en cuenta las altas temperaturas registradas en éstos últimos días.
La jefa del Servicio de Guardia Central, Valeria Chocobar recomendó
«mantenerse en lugares frescos, tomar mucha agua, evitar la exposición al
sol entre las 12 y 17 horas, usar ropa clara y liviana, y evitar ejercicios
extremos».
«El golpe de calor es secundario a la falla que tiene el organismo para
regulación de la temperatura corporal», explicó.
Con respecto a los síntomas, la doctora Valeria Chocobar detalló que «se
puede observar cansancio extremo, debilidad, cefalea, vómitos,
palpitaciones, disminución de la presión arterial, y en caso de ser más
grave, dejamos de tener la sudoración que es el medio por el cual perdemos
el calor, nos podemos desmayar, y perder el estado de conciencia».
Ante la aparición de estos síntomas, la profesional recomendó a la
población que consulte con el médico en el hospital o centro de salud más
cercano. «En caso de ser pacientes que no puedan moverse de la casa, tienen
que estar en un lugar fresco, oscuro, tratando de mejorar la temperatura
simulando la sudoración, con paños húmedos en todo el cuerpo, dar duchas de
agua fría como para poder regular la temperatura».
En cuanto a las personas con mayor riesgo a sufrir un golpe de calor, la
médica indicó que «pueden ser los mayores de 60 años, niños y lactantes,
diabéticos y pacientes con enfermedades crónicas, insuficiencia renal
crónica y cardiopatías».
Finalmente recordó que «el golpe de calor se puede prevenir con buena
hidratación, y tiene que ser de 2 litros de agua como mínimo por día».